Read in English.

En el 2007, las conferencias de la Iglesia Metodista Unida en Carolina del Norte, la Escuela de Divinidad de la Universidad de Duke y la fundación Duke Endowment reconocieron la necesidad de servir a la población Hispano-Latino/a en Carolina del Norte, una de las comunidades con más crecimiento en el estado, a través del entrenamiento de líderes para su ministerio. Como resultado, estas entidades unieron sus esfuerzos y crearon la Casa Hispana de Estudios (HHS por sus siglas en inglés).

La Casa Hispana de Estudios fue creada como un centro de recursos para apoyar a estudiantes, pastores y congregaciones involucradas en ministerios con comunidades Hispano-Latinas en los Estados Unidos, como también para discernir las maneras que esta población contribuye al futuro de la Iglesia. A través del fortalecimiento de su capacidad de liderazgo, La Casa Hispana busca hacer frente a las necesidades de esta población y al mismo tiempo fortalecer el ministerio de la Iglesia Metodista Unida en Carolina del Norte y a nivel nacional.  

También, la Casa Hispana participa en la formación de líderes académicos, ya sean Hispano-Latinos/as u otros, que están comprometidos con la comunidad encaminándoles a mostrar un compromiso con la comunidad y convertirse en líderes conscientes quienes puedan desarrollarse en un contexto diverso. De igual manera, La Casa Hispana prepara a líderes de iglesias ya sean de congregaciones Hispano-Latinas u otras de diversas y distintas tradiciones, acompañándolos en su deseo de ser la iglesia que Cristo nos ha llamado a ser, un lugar de unidad, transformación, reconciliación y sanidad integral.

Otros Programas de la Casa de Estudios

Educación de Campo

El Programa de Educación de Campo ofrece una oportunidad a los estudiantes para discernir su identidad vocacional a través del aprendizaje contextual. Los lugares donde serán asignados los estudiantes varían desde iglesias hasta agencias sin fines de lucro. También pueden incluir iglesias en Carolina del Norte donde la lengua predominante es el español.

La Escuela de Divinidad de Duke ofrece oportunidades internacionales en Latinoamérica como Guatemala, El Salvador y México, estas oportunidades están disponibles para estudiantes con distintos niveles de conocimiento del lenguaje español.

El Curso de Estudios en el Salvador

El Curso de Estudios en el Salvador tiene como propósito el responder a la necesidad de una educación teológica más regular para la Iglesia Metodista en Centro América. El programa de tres años está diseñado para preparar hombres y mujeres que desean la oportunidad de estudiar teología wesleyana, pero que no pueden ingresar a un seminario. El Curso de Estudios ofrece la oportunidad de explorar estudios teológicos de una manera general o a través de la reflexión teológica en un área de concentración especifica. El propósito es enriquecer el servicio cristiano ofrecido por los participantes en sus roles como laicos (as) y pastoras (es) en la Iglesia Metodista en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. También, este programa es adecuado para aquellas personas que buscan un entrenamiento avanzado en el área de la educación cristiana o buscan avanzar en el proceso de ordenación. Aunque es un programa intensivo, se requiere el cursar ciertas clases para poder completar el programa. Dos veces al año (invierno y verano), un equipo de maestros viaja a El Salvador por una semana. Maestros y estudiantes tienen grandes testimonios que contar acerca de esta experiencia excepcional.

Este programa es posible gracias a un trabajo coordinado entre La Casa de Estudios Hispanos de la Escuela de Divinidad de Duke, la Iglesia Metodista de El Salvador, la Junta de Educación Superior de la Iglesia Metodista Unida y la Junta de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida.

“A través del programa del Curso de Estudio en El Salvador, hemos podido fortalecer los roles y prácticas pastorales en las iglesias metodistas en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Hemos ofrecido a nuestros participantes un programa de formación teológica de alta calidad enfocado en sus necesidades ministeriales y contextuales. El impacto del Curso de Estudio se puede ver en cómo nuestros estudiantes han crecido hasta convertirse en clérigos y ocupar puestos de liderazgo nacional en sus países. Esta formación ha fortalecido a hombres y mujeres por igual. Cuando comenzó esta iniciativa, las mujeres participantes eran una minoría y ahora representan más del cuarenta por ciento de nuestros estudiantes, muchos de ellos sirviendo como clérigos, candidatos al ministerio, maestros y líderes ministeriales. Es un gozo ver a estas mujeres crecer en sus ministerios para la obra de Cristo. ” —Marta Landaverde, pastora de la Iglesia Metodista Nueva Jerusalén en El Salvador y coordinadora del Curso de Estudios en El Salvador.

Facultad y Personal